I Foro Regional de Enfermería de los Ambientes Quirúrgicos
La enfermera debe ejercer el derecho de ser actor de su propio desarrollo, mostrar sus competencias profesionales para ejercer su poder de decisión y responder a las necesidades que se plantea durante el cuidado del paciente para una cirugía segura, adicionalmente ante la diversidad y complejidad del ser humano, debe ser innovadora para generar una cultura de la convivencia, donde la solidaridad y la tolerancia sean su ejemplo, unido al desafío del cuidado del medio ambiente
Te esperamos en el puerto de Veracruz, del 7 al 9 de Octubre de 2010.
Tema central del Foro: Sustentabilidad Humana en Enfermería
Cuotas de Inscripción: $600, No socias: $700 
Cuenta Bancomer No. 0164190327 Suc. 5902
Visita nuestra página web para más información ó
Visita nuestra página web para más información ó
Informes: (229)1780157; 9814898; 9219454
Correo electrónico: aequiev@hotmail.com
Día 2: Curso Trans foro, exposición de cartel científico, Muestra Fotográfica, ciclo de conferencias, taller y comida con expertos, visita guiada al Museo Naval
Modulo II: Creatividad en el Cuidado enfermero
Comida con expertos. Cupo limitado
Visita guiada – Museo Naval-
Modulo III: Actualidades en la Praxis Quirúrgica 
Actividades educativas extraordinarias:
· Exposición de Cartel Científico
· Muestra fotográfica 200 años de Enfermería en la historia de la Nación Mexicana
· Talleres, cupo limitado.
 Lugar del evento: Auditorio  Vicente Camporredondo,
 de la escuela Bachilleres de Veracruz 
situado en  Francisco Canal y Julio S. Montero 
 Centro Histórico.
Día 1: Curso  Trans foro, Registro, inauguración foro y expo comercial, ciclo de  conferencias, cinematografía histórica, simposio, taller.
Modulo I: Sustentabilidad humana en enfermería - Sustentabilidad humana en enfermería
 - Motivación en el personal de enfermería y su influencia en el entorno
 - Comunicación en comunidad , para la resolución de conflicto
 - Toma de decisiones, en enfermería ( conciencia participativa)
 - Centro histórico: así comenzó todo (urbanismo vinculado a la salubridad)
 - Revolución Mexicana. Historia cinematográfica (archivo fílmico de la UNAM). –Reflexiones-
 - 200 años atendiendo la salud de la Nación Mexicana
 - Transformación como constante en enfermería- Simposio
 - Taller: Novedades en el procesamiento de instrumentales
 
Día 2: Curso Trans foro, exposición de cartel científico, Muestra Fotográfica, ciclo de conferencias, taller y comida con expertos, visita guiada al Museo Naval
Modulo II: Creatividad en el Cuidado enfermero
- Transculturalidad y enfermería: Valores y propósitos del cuidado
 - El cuidado desde la ecología profunda
 - Enfermería basada en evidencias (EBE).
 - Género y empoderamiento en la enfermera.
 - El cuidado peri operatorio en la prevención de infección del sitio quirúrgico
 - Inteligencia Emocional en la enfermera
 - Que hacer en caso de desastres naturales
 - Taller: Limpieza de instrumental,
 - Estándares de calidad
 
Comida con expertos. Cupo limitado
Visita guiada – Museo Naval-
Día3: Curso Transforo, Conferencias, simposio, taller y clausura del foro
- Bioseguridad en el quirófano
 - Actualidades en el tratamiento de malformaciones nefro urológicas en niños
 - Recolección de fluidos ¿norma moral o norma oficial?
 - Cirugías innovadoras en reconstrucción de mama
 - Cirugía para la obesidad
 - Implante coclear
 - Prevención de infecciones en cirugía de trauma.
 - Transformación como constante: Sabiduría grupal, sinergia y creatividad
 
Actividades educativas extraordinarias:
· Exposición de Cartel Científico
· Muestra fotográfica 200 años de Enfermería en la historia de la Nación Mexicana
· Talleres, cupo limitado.
· Comida con expertos
Metodología: mientras degustan sus alimentos conviven con uno de los panelistas, de manera casual se establecerá el diálogo creativo sobre un tema de interés para la enfermería. Donativo $ 250.00, cupo limitado.
· Curso Transforo:
“El perito de enfermería ante los retos actuales”
Donativo: $ 200.00 Cupo limitado































